lunes, 14 de noviembre de 2016

MENÚ CRIOLLO - VIDEO DE AJÍ DE GALLINA



El ajì de gallina conocido internacionalmente y degustado en el mundo, nuestra gastronomia peruana ha sido el boom en los ultimos años, ya que hemos ido siendo conocidos por nuestros sabores en el mundo.

En este plato la materia prima e importante en la gallina, ya que la gallina preparada a nuestro estilo y con ajies especiales forman un derivan unos sabores unicos y especiales en el mundo.

Aqui les dejo el video de la preparaciòn para que lo hagan y digusten .

INGREDIENTES:

3 dientes de ajos
2 cebollas
1 pechuga de gallina deshilachado
caldo de pollo
6 ajies amarillos
aceite
queso rallado
2 tazas de leche
pimienta, comino sal
galleta soda

PREPARACIÓN:

*Licuamos el aji amarillo con aceite
*Echamos la cebolla y ajos en una olla, dejamos dorar
*Luego agregamos el aji amarillo, pimienta y comino,
*Remojamos la galleta de soda en el caldo y leche,lo licuamos y agregamos a la olla
*Agregar la leche y movemos para que no se queme, agregamos la gallina y probamos la sal
*Por ultimo agregamos el queso.
*Servimos y acompañamos con arroz, papa cocida, huevo cocido.

MENÚ CRIOLLO - VIDEO DE ARROZ CON PATO



Hola amigos aqui les traigo una receta muy tradicional de norte de Perú, es un plato tipico mi querido por los hogares de nuestro pais, aqui les dejo la receta y la preparación, espero que lo hagan en casa y disfruten del plato en familia.

INGREDIENTES:

Presas de pato
3 cdta de Ajos molido
2 cebolla
2 atados de culantro
1 cda de aji amarillo
1 cda de aji panca
4 chorros de cerveza
1/2 taza de chicha de jora
6 tza de arroz
1 paquete de alberjas con zanahoria
1 paquetito de choclo
1 pimentos
sal, pimienta y comino

PREPARACIÓN:

*Aderezamos las presas de pato con sal, pimienta, comino y ajos.
*Picamos la cebolla y lavamos el culantro.
*En una sarten echamos las presas de pato dejamos dorar y colocamos en una fuente.
*En una olla agregamos aceite y cebolla y dejamos dorar, agregamoss ajos molido y aji amarillo, echamos aji panca, dejamos dorar
*Una vez dorado el aderezo, agregamos 2 atados de culantro licuado con una taza de agua y dejamos     freir.
*Agreamos el pato al aderezo y echamos 4  chorros de cerveza y chicha de jora y dejamos cocer
*Agregamos agua y dejamos cocer de 30 a 40 minutos.
*Retiramos el pato
*Agregamos la alberja, zanahoria, y choclo, probamos la sal y agregamos el arroz
* Agregamos el pimiento y bajamos el fuego
*Sivase el arroz con pato.



MENÚ CRIOLLO - VIDEO DE TALLARINES VERDES



Hola amigos aqui   les traigo una receta peruana, modificada y mejorada.

Sabemos que los tallarines bienen de Italia ya que ellos fueron los creadores de las pastas.

En el Perù hemos puesto nuestros ingredientes y hemos mejorado la receta ya que los tallarines lo hemos hecho a nuerstro estilo y es muy delicioso.

Es uno de nuestros platos banderas , espero que les guste.

INGREDIENTES:

300 gr de fideo
1 tza de hoja de albahaca
1 tza de hoja de espinacas
100 ml de leche evaporada
100 gramos de queso fresco
2 dientes de ajos picado
1/2 cebolla picada
aceite de oliva
sal, pimienta

PREPARACIÓN:

*Cocinamos los fideos.
*Aceite de oliva en una sarten, agregamos hoja de albahaca y espinaca, dejamos freir.
*En la licuadora echamos la espinaca, albahaca, queso y leche evaporada y licuamos.
*En una sarten freimos la cebolla y dejamos que dore, agregamos el ajo y dejamos dorar.
*Agremos lo licuado a la sarten.
*En otra sarten freimos los bistec.
*Combinamos el tallarin con la pasta.
*Servimos los tallarines y el bistec.

MENÚ CRIOLLO - BISTEC A LA OLLA




EL bistec es muy nutritivo ya que contiene carne , las proteínas son muy importantes para nuestra salud , en nuestro Perú tenemos muchos platos deliciosos, el bistec es uno de ellos,

Pasando el tiempo hemos ido mejorando nuestros platos, ya que nuestra grastronomia es una de las mejores del mundo.

Aqui les dejo un video para que la preparen en casa espero que les guste.

INGREDIENTES:

bistec
2 cebolla picada
4 cda de ajos picado
5 cda de aji panca
un cubo de carno
aceite
papa
sal, pimienta

PREPARACIÒN:

*Aceite en la olla, agregamos la cebolla picada y dejamos dorar, echacmos el ajos y un poco de sal
*Agregamos cubito de carne, aji panca y pimienta, dejamos freir bien.
*Cortamos la papa en laminas
*Agreamos caldo al aderezo
*Freimos las papas
*Echamos el bistec al aderezo y dejamos cocinar por media hora
*Servimos el bistec con su papa dorada y porción de arroz.

MENÚ CRIOLLO - VIDEO DE LA CARAPULCRA



Es un guiso típico y uno de los mas antiguos de la gastronomía peruana. Es un potaje indígena hecho con papa sancochada y guisada con carnes de pollo, gallina y chancho, ají panca, mirasol, ajos y otras especias.

Los esclavos negros incluyeron al plato el maní, dandole una contindencia inimitable.

Muy sabroso y rico , uno en la lista de nuestra gastronomia , aqui les dejo el video.

INGREDIENTES :

1/2 kg. papa seca
costillas de cerdo y carne de cerdo
1 cda. ajo molido
3/4 tz. aji panca molido
1 cebolla 
caldo de pollo
150 g manì tostado  y licuado
2 tomates
clavo de olor
aceite
sal,pimienta y comino

PREPARACIÒN:

*Echar la cebolla en una olla con aceite, dorar y echar el ajo
*Agregar aji panca y dejar cocinar, echar pimienta y comino y dejar dorar.
*Agregar la carne de chancho a la olla y dejar dorar, agregamos clavo de olor y dejar dorar.
*Bajamos el fuego y dejamos cocinar.
*Agregamos el tomate molido, hechamos el maní a la olla y echamos un poco de caldo.
*Agregamos la papa seca y dejamos cocinar a fuego lento.
*Servimos la carapulcra y acompañamos con una porción de arroz.

lunes, 24 de octubre de 2016

MENU CRIOLLO - VIDEO DE LOMO SALTADO


Hola amigos , he preparado el rico Lomo Saltado , es un plato estrella de la gastronomía del Perú , muy rica en sabores y en nutrientes , preparados en los hogares y en los mejores restaurantes del Perú y en todo el mundo.

La gastronimia Peruana ha sido la innovación  de estos ultimos años, ya que hemos sido catalogádos como una de las mejores gastronomias del planeta.

El Lomo Saltado en su historia fue traido por los chinos, modificado, adaptado y mejorado aqui en el Perú.

Bueno amigos aqui les dejo la receta y la preparación del plato Bandera del Perú, espero que les guste.

lunes, 26 de septiembre de 2016

OLLUQUITO CON CARNE



Este delicioso platillo peruano, puede ser tan simple pero a la vez muy nutritivo, debido a los ingredientes que este posee, este ejemplar de platillo peruano, no puede dejar de estar presente en cualquier menú de cada casa en Perú, o en ningún bufete dentro de cualquier restaurante ya sea aquí en Perú o en cualquier parte del mundo.


INGREDIENTES :

2 cdas.                     Aceite
1                              Cebolla picada
2 cdas.                     Ajo molido
1 cda.                       Ají panca molido
1/2 cdta.                   Comino
1 cdta.                      Orégano seco
1 cda.                       Rocoto molido
1/2 kg                       Bistec picado
1                               Ají amarillo, sin venas ni pepas y picado
1 kg.                         Ollucos en tiras
1 cda.                        Hierba buena picada
2 cdas.                       Perejil picado
                                  Sal y pimienta

PREPARACIÓN :
  1. Caliente el aceite en una olla y fría la cebolla y el ajo. 
  2. Agregue el ají panca, el comino, el orégano y el rocoto, y cocine durante tres minutos. 
  3. Incorpore la carne picada y deje dorar. 
  4. Añada el ají amarillo, revuelva y eche los ollucos. 
  5. Tape y deje cocinar durante 20 minutos. 
  6. Remueva constantemente. 
  7. Transcurrido el tiempo de cocción, retire la preparación del fuego. 
  8. Esparza la hierbabuena y el perejil. Sirva con arroz.

LOMO SALTADO


  • El lomo saltado es un plato típico de la gastronomía del Perú  cuyos registros datan de fines del siglo XIX, donde se le conocía como «lomito de vaca», «lomito saltado» o «lomito a la chorrillana».
    El plato tal como se definió en aquella época y se le conoce actualmente surge por la influencia de los chinos cantoneses, contiene la sazón y la mezcla de la cocina criolla peruana con la oriental. La influencia oriental se demuestra por el uso de la técnica de cocción en sartén, ahora conocida como «lomo saltado». Hay variantes introducidas en este plato, porque dependiendo del gusto, se han reemplazado unos ingredientes por otros. Este plato es uno de los más consumidos popularmente en el Perú.
INGREDIENTES :

2 cda.                  Aceite
800 g                  Lomo de res en tiras
4 cda.                 Pisco
2                         Cebollas a la pluma 
2                         Ajíes amarillos, sin venas, ni pepas, en tiras finas
3                         Tomates con piel y pepas, en octavos
1/4 tz,                 Sillao
4 cda.                 Vinagre blanco
2 cda                  Culantro picado
4 tz.                    Papas fritas
4 tz,                    Arroz
                           Sal y pimienta
PREPARACIÓN :
  1. Caliente el aceite en una sartén, a fuego alto; agregue la carne y saltee durante dos minutos. 
  2. Vierta el pisco y flamee durante 30  segundos. 
  3. Sazone con sal y pimienta. 
  4. Retire del fuego y reserve en un recipiente. 
  5. En la misma sartén añada la cebolla, el ají amarillo y el tomate, y cocine durante dos minutos. Incorpore la carne salteada, el sillao y el vinagre, y cocine durante dos minutos más. 
  6. Retire del fuego. 
  7. Esparza el culantro picado y sirva de inmediato. 
  8. Mezcle el lomo saltado con las papas fritas y sirva con el arroz.

ESCABECHE DE PESCADO

El escabeche de pescado es uno de los platos fríos que se sirven como entrada y que fue introducido al Perú por los españoles durante la época de la colonia.


Algunos historiadores dicen que los españoles aprendieron a preparar el escabeche utilizando la técnica que tenían los árabes, para la conservación de alimentos llamada sikbaj (se pronuncia iskebech).


En la antigüedad el escabeche se utilizó como una especie de encurtido para la conservación de pescado, carnes y vegetales, utilizando vinagre con azúcar.
En el Perú la receta española se fusionó con ingredientes nativos como los ajíes peruanos, logrando convertirse en un plato tradicional de la gastronomía criolla.
INGREDIENTES :

4                           Filetes de pescado
1/2 tz.                   Harina sin preparar
1/2 tz                    Aceite
2                           Cebollas a la pluma
1/2 tz.                   Vinagre rojo
2                           Dientes de ajo molido
1 cda.                   Ají panca molido
3 cdas                   Ají amarillo molido
1 cdta                   Orégano
2                           Ajíes amarillos, sin venas, ni pepas, en tiras
4                           Hojas de lechuga
100 g                    Queso fresco en cubos
2                           Camotes sancochados, en rodajas
4                           Aceitunas negras
2                           Huevos sancochados, en cuartos
1                           Choclo cocido, en rodajas
                             Sal pimienta y

PREPARACIÓN :
  1. Corte los filetes por la mitad, sazónalos con sal, pimienta y comino y luego páselos por harina. 
  2. Fríelos en media taza de aceite caliente. Reserve. 
  3. Caliente agua en una olla, eche las cebollas y, cuando rompa el hervor, retírelas, escúrralas y póngalas en un bol con el vinagre. 
  4. Prepare un aderezo con el aceite restante, ajos, comino, ají panca, ají amarillo molido y orégano. 
  5. Incorpore en el aderezo las cebollas con el vinagre y el ají en tiras. 
  6. Deje cocinar durante un minuto, rectifique la sazón y retire del fuego. 
  7. Acomode el pescado frito en una fuente y cubra con la salsa. 
  8. Decore con lechuga, queso, camote, aceitunas, huevo y choclo . 

ARROZ CON PATO



El arroz con pato es una comida típica de la región Lambayeque, en el Perú. El plato es originario del siglo XIX cuando también se le conocía como «pato con arroz», «pato con arroz a la chiclayana» o «arroz con pato de Lambayeque.



INGREDIENTES :


1                        Pato
5 cdas                Aceite
1/2 tz.                Cebolla picada
4                        Dientes de ajo picados
3/4 tz.                Ají amarillo molido
4   1/2 tzs.         Caldo de res
4 tzs.                 Arroz
1/2  tz.               Cerveza negra
1/2  tz.               Chicha de jora
1 tz.                   Culantro molido
1  1/2 tzs.           Alverjas cocidas
                          Sal, pimienta y comino

PREPARACIÓN :
  1. Corte el pato en cuatro: dos pechugas y dos piernas con encuentro. 
  2. Separe las piernas de los encuentros, sazone estas presas y fríelas en cuatro cucharadas de aceite durante 10 minutos. 
  3. Agregue la cebolla, el ajo, el ají, sal, pimienta y comino. 
  4. Cocine durante 10 minutos más. 
  5. Vierta una taza y media de caldo y cocine a fuego bajo hasta que el caldo se evapore. 
  6. Retire las presas y reserve. 
  7. Eche el arroz en la olla y rehogue durante un minuto. 
  8. Añada el resto del fondo, la cerveza, la chicha y el culantro. 
  9. Baje el fuego a mínimo y cocine durante 20 minutos. 
  10. Aparte, sazone los filetes de pechuga y fríelos en el aceite restante. 
  11. Sirva el arroz con todas las presas de pato y las alverjas. 
  12. Decore con hojas de culantro, pimiento asado y ají amarillo en juliana.
  13. Acompañe su plato con una salsa criolla.

CUY FRITO CON PICANTE DE PAPAS

Quien ha visitado Cajamarca sabe que el cuy frito con papa picante es el plato típico por excelencia  que representa a la Ciudad del Cumbe, pues se trata de una delicia para el paladar, este plato es ofrecido en fechas importantes.

INGREDIENTES :

1 kg.              Papa negra o andina con piel
1                   Cuy entero eviscerado
3 tzs.             Aceite
1/4 kg.          Ají panca molido
1/4 kg.          Ají mirasol molido
1 cda.           Ajo molido
                     Sal

PREPARACIÓN :
  1. Coloque las papas en una olla, cúbrelas con agua y cocínelas a fuego medio por 20 minutos. Cuele y reserve media taza del agua de cocción. 
  2. Pele las papas y córtelas en trozos. Reserve. 
  3. Sazone el cuy con sal. 
  4. En una paila o en una olla, caliente el aceite a fuego bajo y fría el cuy, con la paila tapada, por ocho minutos. 
  5. Destape y fría a fuego alto por ocho minutos más, hasta que el cuy esté dorado y crocante. 
  6. Escúrralo y reserve.
  7. Aparte, en una sartén a fuego medio caliente dos cucharadas del aceite en el que se frió el cuy y dore los ajíes. 
  8. Agregue el ajo y fría por cinco minutos. 
  9. Incorpore el agua de cocción que reservó y la papa. 
  10. Sazone con sal. 

ARROZ TAPADO



El Arroz tapado es una comida típica del Perú preparado con carne molida (este puede ser res o de cerdo) y servido con arroz. Se denomina “tapado” porque su modo de preparar consiste en formar un contorno cilíndrico, de modo que al servir se pueda ver como si este hubiera sido tapado.


INGREDIENTES :

2 Cdas.                Aceite
1/2 tz.                  Cebolla picada
2 Cdas.                Pasta de tomate
500 g                   Carne de res molida
2 Cdas                 Perejil picado
2                          Huevos sancochados picados
4  Cdas.               Pasas negras
6                          Aceitunas negras picadas
6 tzs.                    Arroz cocido
6                          Plátanos maduros fritos 
                            Sal y pimienta

PREPARACIÓN :
  1. Caliente el aceite en una sartén, a fuego medio, y dore la cebolla y el ajo durante cuatro minutos.
  2. Agregue la pasta de tomate y sazone con sal y pimienta.
  3. Cocine durante tres minutos. 
  4. Añada la carne molida, remueva bien, tape y deje cocinar durante 20 minutos. 
  5. Retire del fuego e incorpore el perejil, los huevos, las pasas y las aceitunas. Mezcle. 
  6. Coloque la mitad del arroz caliente en seis moldes de ocho centímetros de diámetro. 
  7. Agregue encima la mezcla anterior. 
  8. Cubra con el arroz restante caliente y presione ligeramente para compactar. 
  9. Voltee cada molde en un plato y desmolde.
  10. Sirvase con plátanos fritos. 

ARROZ CON POLLO


El arroz de pollo es un plato bastante antiguo, y muy delicioso que tiene muchas variantes. Pero la forma tradicional de cocinarlo es hacer solo el arroz con el pollo.


INGREDIENTES :

2 Cda               Aceite
6                      Encuentros de Pollo
1/2 tz.              Cebolla picada
1 cda               Ajo picado
1/4 cdta           Comino
1/4 tz.              Ají amarillo molido
1 tz                  Culantro licuado
1/2 tz               Ajíes Amarillos , sin venas, ni pepas y en tiras
3 tz                  Arroz
1/2 tz               Alverjas
4 tz                  Caldo de pollo de verduras
3/4 tz               Salsa Criolla 
                        Sal y pimienta al gusto

PREPARACIÓN :

  1. Caliente el aceite en una olla, a fuego medio, y fría los encuentros de pollo, previamente sazonados con sal y pimienta, durante cuatro minutos por cada lado. 
  2. Retírelos y reserve. 
  3. En la misma olla, dore la cebolla, el ajo y el comino durante dos minutos. 
  4. Agregue el ají amarillo molido y el culantro, y deje cocinar durante seis minutos aproximadamente, hasta que el aceite se separe del aderezo. 
  5. Incorpore el pollo y el ají amarillo en tiras. Mezcle bien las alverjas y el caldo o cuatro tazas de agua. 
  6. Remueva hasta integrar los ingredientes. 
  7. Cuando rompa el hervor tape la olla y deje cocinar a fuego bajo durante 20 minutos. 
  8. Remueva y retire del fuego. Deje reposar tapado durante 10 minutos.
  9. Sirvase  y acompañe con salsa criolla.

ANTICUCHO DE CORAZÓN


El anticucho es un tipo de brocheta de origen sudamericano que, con diferentes variaciones por país, consiste en carne y otros alimentos que se asan ensartados en un pincho.
Aunque su origen se remonta a tradiciones precolombinas, el anticucho como tal se popularizó durante la época colonial, siendo uno de los platos más importantes servidos a los esclavos del antiguo Virreinato del Perú . En la actualidad, este plato (con diferentes ingredientes y características) ha perdurado en las gastronomías del Perú
En el Perú, el anticucho se caracteriza por el uso de corazón de res y su consumo cuando se acentúa para la fecha de la procesión del Señor de los Milagros.

INGREDIENTES :
  • 1               Corazón de Res
  • 3 cdas       Aceite
  • 3/4 tz        Vinagre Rojo
  • 1 cdas      Ajo molido
  • 1 tz         Crema de Ají panca
  • 1 cdas     Comino 
  • 2 cdas      Orégano
  • 4 cdas     Aceite de Achiote
  • 1 kg        Papa Amarilla
  • 2             Choclos Cocidos
  • 3/4 cdas Pimienta
  • 2 cdas   Sal
     PREPARACIÓN :

  1. Limpie, lave y corte el corazón en láminas. 
  2. Mezcle en un bol grande el aceite, el vinagre, el ajo, la crema de ají panca, el comino, el orégano, el aceite de achiote y la pimienta. 
  3. Macere las láminas de corazón en la mezcla anterior durante dos horas. 
  4. Luego, agregue la sal, mezcle bien y ensarte tres o cuatro porciones en cada palo de caña.
  5. Lleve a la parrilla durante dos o tres minutos por lado, bañando con el jugo de la maceración durante la cocción. 
  6. Coloque las papas, cortadas por la mitad, en la parrilla y dórelas por ambos lados. 
  7. Retire los anticuchos de las brasas y sirva inmediatamente con rodajas de choclo y papas.

AJÍ DE GALLINA


El ají de gallina es un plato oriundo del PerúConforme a los orígenes cuentan de la existencia de un pariente de la gallina en tiempos incas llamada hualpa y que era además de suma importancia en aquellos tiempos. Así sugieren que el plato actual es fusión de ingredientes españoles y quechuas.
En algunos libros de recetas se pueden encontrar platos con el título de ají de huevo y  ají de atún, estos son variantes del plato que algunos cocineros han inventado basándose en el original.

INGREDIENTES :
1               Pechuga de Gallina
1    tz        Crema de Leche
1/2 tz        Pecanas picadas
3               Panes franceses remojados en caldo
1/2            Palillo (opcional)
2 cda         Ají Mirasol molido
1 tz           Crema de Ají Amarillo
4               Dientes de Ajo
1 1/2 tz     Cebolla picada
3 Cdas      Aceite Vegetal
3 tz           Caldo de Gallina

PREPARACIÓN   :

  1. Sancoche la gallina con sal y laurel, evitando recocinar. 
  2. Deje enfriar en su caldo hasta el momento de usar.
  3. En una olla de barro, haga un aderezo con aceite, cebolla, ajo, sal y pimienta.
  4. Rehogue allí los ajíes molidos por siete minutos a fuego medio, moviendo constantemente. 
  5. Integre el palillo, cocine un minuto más, agregue el pan licuado.
  6. Añada las pecanas y cocine un minuto más.
  7. Vierta el caldo, la gallina deshilachada y la crema de leche.
  8. Deje que los sabores se integren y que la preparación tome consistencia, ni muy espesa ni muy floja. 

lunes, 19 de septiembre de 2016

AGUADITO DE POLLO

El aguadito de pollo es un plato muy delicioso de la gastronomia peruana, te quitara el frio, por lo que no debe faltar en tu mesa en los dias de invierno . Es así que para que lo disfrutes en casa, a continuación te damos la receta y la preparación :


INGREDIENTES

2 cdas              aceite
6                      piernas de pollo
1 tz.                 cebolla picada
3 cdas.             aji amarillo molido
1/2 tz.              culantro molido
1/2 tz.              alverjas
1/4 tz.              pimiento en tiras
1 tz.                 arroz
8 tzs.                caldo de pollo
3                      papas amarillas peladas en cuatos
                        sal, pimienta y comino

  • PREPARACIÓN

  1. Caliente el aceite en una olla, a fuego medio. 
  2. Sazonar las piernas de pollo con sal y pimienta al gusto y dórarlas durante cuatro minutos por todos sus lados.
  3. Retirar las presas de la olla y en ese mismo aceite dorar la cebolla con una pizca de comino, durante tres minutos. 
  4. Agregue el ají amarillo y el culantro, mezcle bien y cocine el aderezo durante cinco minutos. 
  5. Incorpore las alverjas, el pimiento, el arroz y las presas de pollo. 
  6. Vierta el caldo caliente y baje el fuego. Tapar la olla y deje cocinar durante 30 minutos. Echar las papas en el aguadito y deje cocinar durante 10 minutos más. 
  • Apague la cocina y sirvase el aguadito al instante , mientras mas calientito es mas rico , buen provecho espero que les haya gustado.

PALABRAS DE BIENVENIDA


Hola amigos soy Yeyson  , bueno estoy aquí en una experiencia nueva , en la Famosa  Gastronomía Peruana . 
Bueno este espacio es dirigido a ustedes , con la finalidad que puedan aprender sobre el arte culinario y las sazones andinas, cosas que no sepan, ya que en este mundo de la Cocina hay infinidad de secretos por aprender .
Bueno en este caso les hablaré del Menú Criollo , espero que les agrade porque es muy delicioso.... que pedirás repetición .

INDICE

TODOS LOS PLATOS PRINCIPALES Y DELICIOSOS DEL MENÚ CRIOLLO :